Diplomado en Gerencia Tributaria
Comparte este Postgrados:
Otros Postgrados de esta empresa:
Información básica:
Se abordarán los siguientes a temas: Fundamentos económicos y financieros, código orgánico tributario, impuesto al valor agregado (IVA), impuesto sobre la renta y mucho mas.
Requisitos
No posee ningún requisito para ser cursado
Horario
Sábado 8:00 am a 5:45 pm
Contenido e información adicional
Módulo 1:
Fundamentos económicos y financieros:
- Fundamentos Económicos.
- Introducción General.
- La Función de la Producción.
- Teoría General del Costos.
- Los Ingresos Empresariales y Maximización de los Beneficios.
- Análisis Económico de la Coyuntura.
- Fundamentos Financieros.
- Valor del Dinero en el Tiempo.
- Endeudamiento y Financiamiento
- Indicadores de Viabilidad y Rentabilidad.
- Análisis de Estados Financieros.
Módulo2:
Código Orgánico Tributario
- Disposiciones Generales.
- Principios Tributarios.
- Impuestos, Tasas y Contribuciones.
- La Unidad Tributaria para declaración.
- Pago de multas, ajuste de su valor.
- Sujetos: Activo y Pasivos.
- Abuso de la forma jurídica.
- Hecho Imponible.
- Obligación Tributaria.
- Compensación y Cesión.
- Exención y Exoneración.
- Medios de extinción de la obligación tributaria.
- Intereses Moratorios.
- Ilícitos Tributarios: formales, materiales y penales.
- Agravantes y Atenuantes.
- Concurrencia y Reincidencia.
- Deberes Formales.
- Sanciones.
Módulo 3:
Impuesto al Valor Agregado (IVA):
- Creación del impuesto
- Recaudación.
- Fiscalización y control del impuesto.
- Hechos imponibles.
- Definiciones.
- ¿Qué se entiende por ventas?
- ¿Qué se entiende por bienes muebles?
- ¿Qué se entiende por retiro o desincorporación de bienes muebles?
- No constituyen hechos imponibles.
- Sujetos pasivos.
- Son contribuyentes ordinarios.
- Las operaciones para ser contribuyente ordinario.
- Ventas de bienes o prestación de servicios exentas del impuesto.
- Agente de retención.
- Temporalidad de los hechos imponibles.
- La venta de bienes corporales.
- Alícuotas impositivas.
- ¿Cómo se determina el impuesto?
- ¿Qué es el débito fiscal?
- ¿Qué es el crédito fiscal?
- Periodo de imposición.
- El impuesto a pagar.
- Cuando es procedente el crédito fiscal.
- Ejemplos prácticos.
Módulo 4:
Impuesto sobre la Renta:
- Principios fundamentales
- Régimen Tarifario: Personas Naturales, Jurídicas.
- De la Conciliación de las Rentas: Características e Importancia en la determinación del enriquecimiento neto.
- Exenciones y Exoneraciones.
- Emisión de Documentos y Registros Contables.
- Sanciones Tributarias en Materia de Impuesto al Valor Agregado.
- Simulación de casos.
Módulo 5:
Ajustes por Inflación Fiscal:
- ¿Qué es la Inflación?
- ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor?
- ¿Cuál Índice de Precios al Consumidor se debe aplicar, el IPC o el INPC?
- ¿Qué es el Ajuste Inicial por Inflación Fiscal?
- ¿Quiénes están obligados a efectuar el Ajuste por Inflación Fiscal?
- ¿Quiénes pueden acogerse voluntariamente al Ajuste por Inflación Fiscal?
- Cálculo del porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor.
- ¿Qué son Partidas Monetarias?
- ¿Cuáles son las Partidas Monetarias?
- Efectivo, Cuentas a Cobrar y Pagar en moneda extranjera o con cláusula de reajustabilidad.
- ¿Qué son Partidas No Monetarias?
- ¿Cuáles son las Partidas No Monetarias?
- ¿Cuándo se debe efectuar el Ajuste Inicial por Inflación?
- ¿Qué representa la resultante del Ajuste Inicial por Inflación Fiscal?
- ¿Qué es el Registro de Activos Revaluados (R.A.R.)?
- ¿Cómo se calcula y cuándo se paga la tasa del R.A.R.?
- Tratamiento de las empresas en etapa pre-operativa.
- Empresas que realizaron el ajuste, luego se inactivaron, y posteriormente las iniciaron operaciones.
- Fechas que se consideran para el cálculo del I.P.C. en el Ajuste Inicial por Inflación.
- Activos y pasivos no monetarios que deben excluirse del ajuste inicial por inflación fiscal.
- Forma de depreciarse o amortizarse los activos fijos.
- Ajuste Inicial por Inflación de los inventarios, materias primas, productos en proceso, productos terminados y mercancías en tránsito.
- Inventarios (Registrados en Costo de Ventas por el método tradicional o directo a Gastos de Fabricación).
- Inventarios de identificación o precios específicos.
- Ajuste Inicial por Inflación de los activos fijos depreciables y la tasa del 3% del R.A.R.
- Ajuste Inicial por Inflación de los activos no monetarios amortizables o no y activos fijos no depreciables.
- Ajuste Inicial por Inflación de los pasivos no monetarios realizables o no.
- Resumen de los asientos fiscales del ajuste inicial por inflación fiscal.
- Balance General Fiscal Actualizado (Ajuste Inicial).
- Ajuste por inflación en las enajenaciones de bienes por parte de personas naturales, sociedades de personas y comunidades no mercantiles.
- Valores reajustados de los activos forman parte del costo al momento de venderlos.
- ¿Qué es el Reajuste Regular por Inflación Fiscal?
- ¿Qué es el Patrimonio Neto Actualizado, a los fines del Ajuste por Inflación?
- Exclusiones fiscales históricas del patrimonio.
- Efectos del reajuste regular por inflación en la renta neta gravable o pérdida fiscal.
- Aumentos de patrimonio (disminución de la renta).
- Disminuciones de patrimonio (incremento de la renta).
- Reajuste regular de aumentos de patrimonio.
- Reajuste regular de disminuciones de patrimonio.
- Reajuste regular de exclusiones fiscales históricas del patrimonio (débito a cuenta por cobrar accionista).
- Reajuste regular del patrimonio.
- Reajuste regular de activos fijos depreciables.
- Reajuste regular de activos fijos depreciables (Retiros).
- Ajuste inicial de construcciones en proceso.
- Reajuste regular de construcciones en proceso (Capitalización).
- Reajuste regular de activos fijos amortizables.
- Reajuste regular de pasivos no monetarios.
- Reajuste regular de inventarios por masa monetaria.
- Reajuste regular de inventarios cuando el costo se registra a través de cargos a la cuenta gastos de fabricación.
- Reajuste regular de inventario por identificación o precios específicos.
- Resumen de asientos del reajuste regular.
- Balance Fiscal después del reajuste regular.
- Aspectos varios del reajuste por inflación.
- Libros y registros fiscales.
Módulo 6:
Tributos municipales:
- Introducción.
- Régimen jurídico Aplicable: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
- Ordenanzas Municipales: Hacienda y las Ordenanzas Impositivas:
- Actividades económicas, inmuebles urbanos, vehículos, propaganda y publicidad, juegos, plusvalía, transacciones inmobiliarias, espectáculos públicos.
- Hecho imponible, Sujeto Pasivo y Responsable, Base Imponible, Plazo y condición para cumplir con la obligación tributaria.
- Base Jurídica de la Fiscalización.
- Deberes de los Funcionarios Municipales y Derechos de los Contribuyentes.
- Deberes Formales de los Contribuyentes.
- Proceso de auditoria municipal.
- Medios de Defensa.
- Casos de estudio.
- Jurisprudencia Municipal
Módulo 7:
Ilícitos tributarios:
- Deberes de Los Contribuyentes.
- Conceptos y clasificación de los ilícitos Tributarios.
- Disposiciones Generales sobre los ilícitos Tributarios.
- Ilícitos tipificados en la Ley de Impuesto Sobre La Renta
- Ilícitos tipificados en la Ley de Impuesto, que establece El Impuesto al Valor Agregado.
Módulo 8:
Tributos Parafiscales:
- Locti.
- Lona.
- Seguro social obligatorio.
- Lodafef
Módulo 9:
Planificación fiscal
- Aplicación de la normativa legal en materia tributaria sobre la estructura de la empresa.
- Impacto fiscal sobre la operación; determinación de las áreas fiscales críticas.
- Estimación de ingresos; estimación de costos y pagos.
- El ajuste fiscal por inflación: renta gravable del contribuyente.
- Técnicas de planificación fiscal.
- Elusión versus evasión.
- Casos de planificación fiscal.
Diploma que se otorga: Diplomado en Gerencia Tributaria.
Anzoátegui
Dirección: Av. Country Club con Calle San Carlos, Centro Comercial Gold Country, piso 4, oficina 005, Barcelona estado Anzoátegui-Venezuela.
Estimado usuario: La veracidad de la información contenida en esta publicación es de la única y exclusiva responsabilidad del anunciante.
Anunciante es la persona natural y/o jurídica que ordena la publicación del aviso. Superate.com se limita única y exclusivamente
a publicar el aviso pautado u ordenado por el anunciante y no interviene en la descripción de las características, condiciones, precio
y demás modalidades asociadas a la oferta de los bienes y/o servicios publicados.
Superate.com no interviene en la negociación de los bienes y/o servicios ofrecidos, ni en forma directa ni por cuenta de terceros